Caracol Televisión S.A. es la empresa productora de televisión más grande e importante de Colombia, cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Colombia, sin embargo posee la operación de un canal abierto en el sur de la Florida Gentv y de dos canales de televisión por cable en Colombia y el exterior, la compañía es controlada por el Grupo Valórem del empresario y magnate Julio Mario Santo Domingo. Nació como parte de la Cadena Radial Colombiana (Caracol Radio, hoy en manos del grupo PRISA), de ahí su nombre. Su principal competidor es RCN Televisión.
Caracol Televisión ofrece servicios de producción en Colombia a aliados internacionales para realizar coproducciones o producciones por encargo. Así se han desarrollado esquemas de negocios conjuntos con empresas reconocidas como Telemundo, RTI Televisión, Teleset,Telefé, TV Azteca, Colombiana de Televisión, Univisión, Sony Pictures Television International,Televisión Española, BE-TV, RCTV, Venevisión International, Sony Entertainment Television,Televideo, Jorge Barón Televisión, entre otras importantes y destacadas productoras de contenidos a nivel internacional. Caracol Televisión cuenta con once estudios que van desde 260 hasta 800 metros cuadrados, cuya capacidad total es cercana a los 20.000 metros cuadrados. Cuatro estudios y cinco móviles se encuentran equipados en Alta Definición. Según los más recientes estudios de sintonía 2009, el canal Caracol es el canal de televisión abierta más visto en Colombia con una media de share personas de 27,7%.
HISTORIA DEL CANAL RCN
Caracol Televisión comenzó a formarse en 1954 cuando la Organización Radiodifusora Caracol ofreció a la Televisora Nacional Canal 8 una fórmula para sostener su operación por medio de la concesión de determinados espacios de programación para su explotación comercial. En ese entonces los directivos Fernando Londoño Henao, Cayetano Betancourt, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navas y Germán Montoya empezaron a plantear la posibilidad de establecer la primera estación de televisión. Un año más tarde dicha idea fue aceptada y se decidió compartir los derechos con la Radiodifusora Nacional, fue así como nació TVC (Televisión Comercial Ltda.).
En 1967, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) adjudicó por medio de una licitación a la entonces programadora 45 horas de programación a la semana, por lo cual en1969 la entonces división de televisión de Caracol Radio se escindió y pasó a ser Caracol Televisión S.A., con el objetivo primordial de comercializar y producir programas de televisión.
En 1972 nació Sábados Felices, programa de humor que dirigió Alfonso Lizarazo hasta finales de los años 1990 y que continúa en el aire.
En 1987 el grupo empresarial Valores Bavaria (hoy Valorem) adquirió el control accionario y comenzó una modernización a nivel técnico y administrativo.
Durante la licitación que adjudicó los espacios de televisión entre 1992 y 1997, la compañía se constituyó en una de las mayores concesionarias, operando en la Cadena Uno, hoyCanal Uno.
En desarrollo de una nueva legislación que permitió la concesión a operadores privados del servicio de televisión, el 24 de noviembre de 1997 Caracol Televisión recibió una de las dos adjudicaciones para operar como "canal nacional de operación privada" por 10 años por parte de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), siendo asignada la otra licencia a RCN Televisión. Bajo la presidencia de Mabel García de Angel se implementó un plan de ampliación a efectos de lograr que la infraestructura que servía para producir 10 horas y media de programación semanal, alcanzara la capacidad para producir y tener al aire 18 horas diarias de programación generalista a partir de julio de 1998. El canal comenzó emisiones de prueba el 10 de junio de 1998, con la transmisión en vivo de la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en Francia. El 10 de julio del mismo año se iniciaron las emisiones regulares. La señal se veía inicialmente en Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Cali. Luego fue llegando a mas lugares del país. En 2000 se fortaleció el convenio conTEPUY, empresa comercializadora de televisión internacional y en 2001 se realizó una breve alianza de producción con Walt Disney International a través de su sello Buena Vista Internacional, que dio como resultado la telenovela La babysister . En el mismo año, Caracol selló una alianza de contenidos con RTI y Telemundo.
En 2007 el canal culminó la construcción de su nueva sede en el sector de La Floresta, en el noroccidente de Bogotá, con un costo estimado de US$30 millones. Previo a esto, las divisiones del canal habían venido operando en diferentes edificaciones esparcidas por Bogotá. Tiene los derechos de transmisión de los encuentros de la Selección de fútbol de Colombia, lo que realiza bajo el nombre de Gol Caracol desde 1993.
En 2008 Caracol Televisión S.A., y sus filiales Caracol TV América Corp. y Caracol Televisión Inc., constituyeron una de las cinco compañías productoras y distribuidoras más grandes de América Latina, con presencia en mas de 50 países del mundo.3
El 23 de febrero de 2009 comenzó emisiones un nuevo canal de cable llamado Novelas Caracol, en el que se emiten algunas telenovelas viejas y otras actuales que el televidente no pudo ver debido a su año de transmisión o a su horario. Este canal está disponible para los suscriptores de UNE.
Historia
Surgió en 19671 como parte de RCN (Radio Cadena Nacional fundada en 1948), al licitar una hora diaria, repartida entre la comedia nacional El Hogar y la serie norteamericana La Hechizada.
Para septiembre de 1973 RCN Radio cambia de dueño, es adquirida por el empresario Carlos Ardila Lülle y tres años después se reinaugura la programadora de televisión.
En 1979 surge la televisión a color en Colombia y como prueba de ello en noviembre de 1980 se transmite por primera vez el Reinado Nacional de la Belleza, evento que sigue transmitiendo el canal. Años más tarde, RCN Televisión incursiona en el campo de los dramatizados con la serie Cusumbo y en 1984 se estrena El Taita, la primera novela nacional que es realizada completamente en exteriores.
En agosto de 1988, RCN Televisión entra a ser parte de la organización OTI de Colombia, con lo que adquiere el derecho de llevar en directo las transmisiones de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol.
En 1993, RCN Televisión transmite su primer especial internacional de música con la Realización de M.G.Com. Televisión "Aruba y Jazz". Por la misma época lanzó el programa tipo magazín que conduciría la virreina universal Paola Turbay, "Hola Paola", convirtiéndose en su primer espacio en contacto con la audiencia colombiana.
En 1997 RCN Televisión fue la programadora con mayor número de horas adjudicadas, obteniendo altos niveles de audiencia con telenovelas como Café, con aroma de mujer, La potra Zaina, Eternamente Manuela, Guajira , Hombres y Las Juanas entre otros.
Antes de convertirse en canal privado, la programadora RCN Televisión producía el informativo matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los años noventa, razón por la cual la programadora no transmitía noticias durante el resto del día.
Antes de convertirse en canal privado RCN Televisión Emitía series de nickelodeon de lunes a viernes entre las 3:00 hasta las 4:30 pm. Entre los años 1993 hasta julio de 1998. En este se llamó la hora Nick. Fue la primera vez que un bloque de animación entro de una programadora en la historia de la televisión colombiana. RCN y Nickelodeon se unieron para emitir la hora Nick los presentadores fueron (Carla Méndez, Jesús bravos y Mónica Flevas).
En los fines de semanas en las mañanas RCN TV. se transmitió las mañanas con los personajes de Disney. Durante 3 años.
En la nueva ley de televisión de 1995, se permite el montaje y operación de canales nacionales privados. En virtud de esta ley RCN Televisión participa en la licitación, saliendo favorecido con una adjudicación de los canales privados.
A partir de 1997 se da inicio al montaje y puesta en marcha del Canal RCN. El 10 de julio de 1998 sale al aire la primera emisión del canal con unos resultados desastrosos frente a Caracol Televisión, situación que se estabiliza cuando el propio Carlos Ardila toma la dirección del canal.
Al llegar a los 10 años de su funcionamiento como canal privado, la señal de RCN llega al 97 por ciento de la geografía colombiana con la puesta en marcha de 13 estaciones que cubre 24 municipios de los departamentos de Santander, Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Norte de Santander , Boyacá y el Estado Táchira en Venezuela.
Tiene los derechos de transmisión de los partidos de la Categoría Primera A y la Copa Colombia del fútbol colombiano desde 2004 y 2008, los cuales realiza bajo el nombre de Futbolomanía RCN desde 2004.
El 3 de noviembre de 2008 entro al aire su canal hermano llamado Nuestra Tele Noticias24, un canal donde se transmite noticias las 24 horas del día, con espacios de opinión, análisis, economía, deporte, entretenimiento y temas especializados.
Desde el 3 de agosto de 2009, se anuncia la creación de RCN Telenovelas, canal de novelas de RCN Televisión a través de la red de tv pagada UNE. Es el competidor directo de Novelas Caracol de la empresa Caracol Televisión.